PROCESO PARA TEJIDO NATURAL
TERRITORIO INDÍGENA: REY CURRE, YIMBA. ARTESANA BRUNCAJC NO VIDENTE: MARCIANA MAVISCA LEIVA 58 AÑOS 24 AÑOS DE EXPERIENCIA, APRENDIZ DE LA MAESTRA DE CULTURA BRUNCAJC: NORA MAROTO GONZALEZ. PROCESO PARA TEJIDO NATURAL Paso 1 : Ubicar la planta de algodón. Paso 2 : Desprender las motas de algodón de su planta. Paso 3 : Se separan las semillas de la mota y se aplasta la banda de algodón con la planta de las manos hasta formar una tipo torta, posteriormente se enrrolla. Paso 4 : Se humedece la puntita de la banda y se anexa al huso. (A partir de este paso se inicia el proceso del hilado: el cual consiste en girar el uso y se va halando la banda de a poquitos y el hilo que se desprende se va enrrollando en el huso por medio del giratorio). El huso está compuesto por una varilla de pejibaye y una rueda en la parte baja compuesta por un pedazo de hule duro (ejemplo: la suela de una sandalia). El huso en la foto tiene 14 años de existencia. ...